
|
CANGASSituado a orillas de la Ría de Vigo y del Atlántico, limita con el mar por el sur y oeste, con el municipio de Moaña por el este y con Bueu por el norte. Consta de cinco parroquias: Aldán, Cangas, Coiro, Darbo e Hio. El municipio, con una de las costas más extensas de España posee un elevado número de playas, tiene 38, son variadas, las hay urbanas como la playa de Rodeira y salvajes como la de Barra. Normalmente cuatro o cinco de ellas, que no suelen ser siempre las mismas, gozan de bandera azul.
Oficina de Turismo de Cangas Dirección: Rua Eugenio Sequeiros, 9, 36940 Cangas, Pontevedra Teléfono: 986 39 20 23 Email: [email protected] |
¿DÓNDE DORMIR?
HOTEL JUCAMAR
|
El hotel Jucamar se encuentra situado en pleno centro de Cangas, a tan sólo 100 metros del ayuntamiento y de la Playa urbana de Rodeira, un arenal de aproximadamente un kilómetro de longitud que discurre a lo largo de todo el casco urbano, bordeada por un encantador paseo marítimo con inigualables vistas a la Ria de Vigo y la ciudad olívica .
A pocos pasos del hotel, encontrará innumerables locales donde disfrutar del ocio y la gastronomía de nuestra tierra: Pubs, discotecas, cafeterías, restaurantes y taperías. Nos encontramos a 5 minutos a pie del embarcadero a las Islas Cíes. Su playa de Rodas ha sido reconocida por el diario británico «The Guardian» como la mejor playa del mundo. La privilegiada situación a 25 minutos del centro de Vigo o del aeropuerto, a 30 minutos de Pontevedra y a 50 minutos de Santiago de Compostela, convierte nuestro alojamiento en una opción a tener muy en cuenta si su intención es recorrer los lugares más emblemáticos de las Rias Baixas gallegas y la zona sur de Galicia. |
CASA DEL ARCO 8
Este alojamiento está a 12 minutos a pie de la playa. La CASA DEL ARCO 8 es un alojamiento situado en Cangas de Morrazo, a 1,8 km de la playa Alemans y a 2 km de la Praia das Ratas. Se encuentra a 750 metros de la playa de Rodeira y cuenta con mostrador de información turística.
Esta casa cuenta con 3 dormitorios, sala de estar, TV de pantalla plana, cocina equipada con zona de comedor y 2 baños con ducha y lavadora. Se proporcionan toallas y ropa de cama. El aeropuerto más cercano es el de Vigo, ubicado a 29 km de la casa. Se proporciona servicio de enlace con el aeropuerto por un suplemento. Web: https://www.talasoatlantico.com/es/ Tlf: 986 38 50 90 Email: talasoatlantico@talasoatlantico.com |
¿DÓNDE COMER?
RESTAURANTE O BRUÑO
Esta cocina es Atlántica, marinera, basada en el producto de cercania, siempre buscando la excelencia para nuestros clientes, tratamos de respetar la tradición de nuestros ancestros.
Las especialidades de nuestro restaurante son variadas, sabrosas y reconfortantes desde arroces a guisos de pescado, postres, los mejores mariscos y platos clásicos reinterpretados, esto enmarcado en el mejor lugar a los pies del Océano Atlántico en Rías Baixas Dirección: Av. Outeiro, 1, 36960, Sanxenxo, Pontevedra Tlf: 678 68 54 04 Horario: Lunes a Domingo, de 11:00h - 14:30h |
LOS TONELES
Mesón Bar Los Toneles fue abierto hace 40 años caracterizándose desde siempre por ser un bar familiar, acogedor y totalmente tradicional a las costumbres gallegas.
Durante todo este tiempo varias generaciones de clientes han pasado tanto por el antiguo local como por el nuevo, pero nosotros seguimos siendo los mismos, seguimos trabajando duro para ofrecer deliciosos platos de comida tradicional gallega, con productos frescos de máxima calidad y a precios muy económicos. Dirección: Lugar Baredo, s/n - 36860 Baiona (Pontevedra) Tlf: 986 355 204 Horario: Lunes a Domingo : 13:00 a 23:00 Email: [email protected] |
Escapada de 1 día
-
DÍA 1
<
>
MAÑANA - Tiempo aprox. : 4 horas
Cabo HomeTiene un fantástico faro para alertar a los navegantes de los peligrosos acantilados que hay en esa zona.
El faro fue construido en 1853. La torre mide 17 metros y está situada a 143 metros sobre el nivel del mar. La constante niebla en inverno provocó que se le añadiese una sirena en 1888, la Vaca de Fisterra, para avisar a los navegantes del peligro existente. Desde este cabo puedes disfrutar de unas vistas inigualables, con unas Islas Cíes casi al alcance de tu mano. Además de ver de cerca peligrosos acantilados. |
Costa da VelaEntre las Rías de Vigo y Pontevedra, en el punto más occidental de la península del Morrazo, se encuentra la Costa da Vela. Este es un mundo virgen en el que el mar y los pinos son los dueños del paisaje. Aquí las vistas son de una belleza espectacular.
Como la puesta del sol desde el Faro de Cabo Home, uno de los más altos de Galicia. O los acantilados de Donón, de más de 150 m de altura y contra los que el mar se bate furioso. O la playa de Melide, con las islas Cíes enfrente, casi al alcance de la mano, y desde la que no es raro ver a delfines jugando en el agua. O ya en la ría de Vigo, las paradisíacas playas de Nerga y Barra, esta última nudista, de aguas transparentes y rodeada de pinos que llegan casi hasta la arena. |
TARDE - Tiempo aprox. : 4 horas
O FrendoalSe trata de unos jardines situados al lado izquierdo de la finca, dentro de una zona de recreo y descanso de la Casa Condal, que se empleaban como bosque para la caza. O Frendoal, en un principio estaban unidos a la finca del Pazo-Torre de Aldán hasta principios del siglo XX, de la que finalmente quedaron separados por el trazado de la actual PO - 315.
La Casa Torre de Aldán, perteneciente a los Condes de Canalejas, grandes terratenientes de la Comarca, contaba con una de las extensiones más amplia y hermosa de la Península del Morrazo. Situada en el corazón de la parroquia de Aldán, la Finca contaba con estructuras arquitectónicas de gran valor artístico y monumental. |
Playa Area CovaPreciosa playa situada en la Ría de Aldán, con aguas cristalinas , limpias y arena blanca y fina.
Parada obligada una vez se viaja a esa zona, ya que se recomienda bucear como actividad, tiene un chiringuito y duchas. También tiene un atrevido paseo por la zona de las rocas que te permite llegar a otras playas como Menduiña. |
-
DÍA 1
-
DÍA 2
-
DÍA 3
<
>
MAÑANA - Tiempo aprox. : 4 horas
Cabo HomeTiene un fantástico faro para alertar a los navegantes de los peligrosos acantilados que hay en esa zona.
El faro fue construido en 1853. La torre mide 17 metros y está situada a 143 metros sobre el nivel del mar. La constante niebla en inverno provocó que se le añadiese una sirena en 1888, la Vaca de Fisterra, para avisar a los navegantes del peligro existente. Desde este cabo puedes disfrutar de unas vistas inigualables, con unas Islas Cíes casi al alcance de tu mano. Además de ver de cerca peligrosos acantilados. |
Costa da VelaEntre las Rías de Vigo y Pontevedra, en el punto más occidental de la península del Morrazo, se encuentra la Costa da Vela. Este es un mundo virgen en el que el mar y los pinos son los dueños del paisaje. Aquí las vistas son de una belleza espectacular.
Como la puesta del sol desde el Faro de Cabo Home, uno de los más altos de Galicia. O los acantilados de Donón, de más de 150 m de altura y contra los que el mar se bate furioso. O la playa de Melide, con las islas Cíes enfrente, casi al alcance de la mano, y desde la que no es raro ver a delfines jugando en el agua. O ya en la ría de Vigo, las paradisíacas playas de Nerga y Barra, esta última nudista, de aguas transparentes y rodeada de pinos que llegan casi hasta la arena. |
TARDE - Tiempo aprox. : 4 horas
O FrendoalSe trata de unos jardines situados al lado izquierdo de la finca, dentro de una zona de recreo y descanso de la Casa Condal, que se empleaban como bosque para la caza. O Frendoal, en un principio estaban unidos a la finca del Pazo-Torre de Aldán hasta principios del siglo XX, de la que finalmente quedaron separados por el trazado de la actual PO - 315.
La Casa Torre de Aldán, perteneciente a los Condes de Canalejas, grandes terratenientes de la Comarca, contaba con una de las extensiones más amplia y hermosa de la Península del Morrazo. Situada en el corazón de la parroquia de Aldán, la Finca contaba con estructuras arquitectónicas de gran valor artístico y monumental |
Playa Area CovaPreciosa playa situada en la Ría de Aldán, con aguas cristalinas , limpias y arena blanca y fina.
Parada obligada una vez se viaja a esa zona, ya que se recomienda bucear como actividad, tiene un chiringuito y duchas. También tiene un atrevido paseo por la zona de las rocas que te permite llegar a otras playas como Menduiña. |
MAÑANA - Tiempo aprox. : 3:30 horas
Casa de la Cultura
|
Capilla de HospitalLa Capilla del Hospital es un emblemático edificio religioso mandado construir por el prior D. Gonzalo de Nogueira y Araujo en el año 1.711. Se encuentra en uno de los extremos de los Jardines de Señal, aunque su emplazamiento primitivo fuera justo enfrente, en el lugar hoy ocupado por Caixa Nova del Paseo de Castelao.
Según nos contaron, el solar donde se hallaba la capilla fue vendido para la construcción de un nuevo edificio, y la capilla fue arrasada, quedando sus piedras esparcidas por el lugar. En el año 2.002, alguien decidió recopilarlas para volver a reconstruir la capilla tal y como estaba. Hubo muchas piedras que no se encontraron y han tenido que ser sustituidas por otras nuevas, pero se aprecia claramente que la fachada es la original. |
TARDE - Tiempo aprox. : 4 horas
Senda Costera de AreamillaEsta ruta transcurre por la costa de Cangas siguiendo La Senda Costera de Areamilla.
Se llama así porque tiene su inicio en La Playa de Areamilla, de arena blanca y fina. A unos pasitos de ella caminaremos ya sobre suelo terroso y bastante sombreado. Nos encontraremos a continuación con el pequeño y oscuro Túnel de Areamilla. No presenta ninguna dificultad pero la ayuda de una linterna quitará miedos a los aprensivos. En seguida se hace la luz y la paleta de azules de cielo y mar surge ante nosotros. No dejéis sin visitar la zona regada por el regato Do Pontillón en donde no faltan los molinos, un antiguo lavadero y mesas de piedra acompañados de algunos castaños. Y una oportuna fuente manando agua fresquita. Como también lo hace La Fuente do Anguieiro un poquito más adelante. |
Playa de LiménsPlaya principal de la ensenada de Liméns, con muchos servicios y buen acceso.
Acceso a personas con discapacidad y vehículos rodados, aparcamiento, socorristas, agua potable, teléfonos, duchas, deportes náuticos, campings, restaurantes y jalonado.
|
MAÑANA - Tiempo aprox. : 4 horas
Mirador del Monte FaroEl monte do Faro de Domaio en Moaña se alza a 627,8 metros sobre el nivel del mar y es la segunda montaña más alta de la Península do Morrazo y de todo Monte Xaxán, ya que solo la supera el Coto de Home que sobrepasa los 628 m.
El punto más alto del Monte do Faro de Domaio se ubica en el centro de la península de O Morrazo y divide las parroquias de Domaio y Meira. Su situación lo convierte en uno de los puntos más privilegiados para observar la Ría de Vigo en todo su esplendor, ya que divisarás desde el estrecho de Rande hasta la bocana de la ría formada por los cabos Home y Silleiro. |
Rego da FreixaYa conocíamos el lugar de A Poza da Moura en Domaio, Moaña, pero lo que no sabíamos es la existencia de un sendero que recorre un pequeño pero hermoso río lleno de rincones sorprendentes. Hablamos del Rego da Freixa, muy próximo al lugar de A Poza da Moura.
El Rego da Freixa nace a más de 500 metros, en las inmediaciones de Monte Faro. En su descenso pasa pegado a la izquierda del campo de golf de Domaio y muy cerquita de la malograda urbanización residencial de Domaio. Es aquí en donde comenzaremos a recorrer este pequeño sendero que forma parte de la senda de los molinos de A Freixa e da Miñouba. En un espacio de unos 200 metros encontraremos media docena de molinos, algunos restaurados y otros solo sus restos. Son en su mayoría molinos de tipo cubo que aprovechaban eficientemente el agua en épocas de poca lluvia. |
TARDE - Tiempo aprox. : 4 horas
Playa de AncoradouroLa playa de Ancoradouro se localiza en Beluso, en el concello de Bueu. Se enmarca dentro de la península que forma el Cabo Udra y se trata de una pequeña playa de poco más de cien metros de longitud separada de una pequeña cala por unas rocas.
Se accede a esta playa de Ancoradouro desde el aparcamiento de Cabo Udra mediante un camino de tierra que desciende hasta la playa donde hay una fuente y un pequeño aparcamiento para estacionar varios vehículos. Esta playa de Bueu está dentro del espacio protegido de Cabo Udra. |
Mirador de Cabo UdraPara contemplar el entorno que rodea al cabo hay una serie de miradores sin señalizar, porque se conforman naturalmente a lo largo de todo el recorrido. Sólo uno de ellos el llamado Miradoiro Cabo Udra aparece tipificado como tal. Desde él se observa parte de la Ría de Aldán y la Isla de Ons con el islote Onza.
A la derecha y a lo lejos están dos de las localidades más turísticas de las Rías Baixas: Portonovo y Sanxenxo y detrás de Costa da Vela se asoman, tímidamente, las Islas Cíes. |